¿Sabías que YouTube es el segundo motor de búsqueda después de Google? Aunque parezca increíble YouTube está por encima de Yahoo y Bing, puedes comprobarlo en la siguientes imágenes.
Contenido de esta Página
Así funciona el tráfico en los principales motores de búsqueda
Comparativa de tráfico: Google.com – YouTube.com – Yahoo.com – Bing.com
Las flechas señalan el volumen de visitantes en los últimos 6 meses respectivamente.
- Como puedes ver en la imagen, de arriba hacia abajo están: Google, YouTube, Yahoo y Bing
- Queda confirmado YouTube en el segundo lugar después de Google
A continuación te voy a mostrar el Ranking a nivel global de cada uno.
Google.com
- Ocupa el puesto #1 tanto a nivel global como en Estados Unidos
- Reputación: tiene 4.789.525 enlaces entrantes lo que lo cataloga indiscutiblemente como un sitio de autoridad
YouTube.com
- Aparece en el Ranking global y de Estados Unidos en el puesto #3, debido a que el puesto #2 lo tiene facebook, pero cabe aclarar que este último no es un motor de búsqueda, sino la red social #1 del mundo.
- Reputación: cuenta con 3.733.103 enlaces entrantes.
Yahoo.com
- Ocupa el puesto #4 a nivel global y en Estados Unidos.
- Reputación: cuenta con 1.876.143 enlaces entrantes.
Bing.com
- Aquí ya se observan algunas diferencias importantes, en el Ranking global ocupa el puesto #20 y para Estados Unidos el puesto #11.
- Reputación: cuenta con 160.730 enlaces entrantes, aunque es un volumen alto, está lejos de los anteriores.
Claves de SEO para YouTube
Ya que has comprendido la razón por la que YouTube es el motor de búsqueda #2, ahora sí te voy a dar las 5 claves que te ayudarán a optimizar y posicionar tus videos en los primeros lugares no sólo de YouTube, sino también de Google.
1. Define tus palabras clave objetivo
El SEO no se aplica únicamente para Google, Yahoo y Bing. También aplica para YouTube, debido a lo que explicamos anteriormente, es considerado un motor de búsqueda el cual funciona de forma muy similar a su “papá” Google.
Entonces el primer paso es dedicar un poco de tiempo a la investigación de las palabras claves, con el fin de utilizar las palabras o frases con las que las personas están buscando la información que deseas compartir.
Muchas personas omiten este paso y por ello no obtienen los resultados esperados. En el siguiente video puedes ver cómo utilizar adecuadamente la herramienta de palabras clave de Google para hacer la investigación.
2. Coloca la palabra clave principal en el título del video
El título del tu video es el factor más importante para el posicionamiento del mismo. Cuando hayas identificado las palabras claves de mayor relevancia debes seleccionar la mejor para el título del video.
Esto aumentará las posibilidades de que tu video aparezca en los primeros resultados de los motores de búsqueda, en este caso los más importantes: Google y YouTube.
Tener un título bien relevante es imprescindible para lograr las mejores posiciones, así que vale la pena el tiempo que dediques a esta tarea.
A continuación te mostraré la diferencia entre tener un excelente título y uno mediocre o poco relevante en tus videos.
3. Inserta palabras claves en la descripción del video
Cuando de videos se trata, no sólo el título es importante, la descripción del video también es un excelente espacio para agregar palabras y frases claves.
En muchas oportunidades me he encontrado con videos que desaprovechan este espacio dejándolo en blanco o llenándolo con una gran cantidad de palabras claves con la intención de ser encontrados más fácilmente, pero esto es un grave error.
La descripción del video es para hacer énfasis al título del video, agregar palabras claves secundarias estratégicamente y colocar enlaces a tu sitio web o blog con el objetivo de ganar reputación y obtener un mejor posicionamiento.
En el siguiente video puedes ver cómo aprovechar adecuadamente la descripción de tu video para optimizarlo y lograr un mejor posicionamiento.
Acá puedes insertar nuevamente la palabra clave principal y otras similares que hayas encontrado en el proceso de investigación, te sugiero que no te excedas en la cantidad de palabras claves que utilices en este espacio, un mínimo de 3 y un máximo de 5 está perfecto.
Muchas personas creen que a mayor cantidad de palabras claves estarán mejor posicionados, grave error.
Lo único seguro que puedes conseguir al exagerar con tus palabras claves es caer a los últimos resultados del buscador, debido a que Google puede llegar a considerar tu video como Spam.
En el video anterior está explicado lo que debes hacer para que aprendas a seleccionar adecuadamente las etiquetas.
Ya hemos dicho que YouTube es el motor de búsqueda #2, pero más allá de eso es un medio de comunicación social.
Por tal motivo debes trabajar para crear videos de calidad, con esto no me refiero a que tengan que ser estilo Hollywood, sino al contenido de los mismos.
En la medida en que a las personas les gusten los videos que publicas, ellos te ayudarán a posicionarlo mejor. ¿Cómo? Haciendo comentarios, dando click en “Me gusta” compartiendo tu video en las diferentes redes sociales, suscribiéndose a tu canal, etc.
Entre más “conversación” generen tus videos, lograrás una mayor visualización y un mejor posicionamiento no sólo en YouTube, sino en Google y los demás motores de búsqueda.
En definitiva, el SEO para YouTube es muy similar al que se implementa para un blog, pero posicionar un video requiere menos detalles y los resultados se pueden observar en menor tiempo.
¿Estás aprovechando los beneficios del video marketing para dar a conocer los productos y/o servicios de tu negocio o empresa en Internet? Puedes dejar tus comentarios en la parte inferior, tu opinión es muy importante para nosotros.
Hola Juan, quiero agradecerle por su dedicación de enseñarnos, este contenido muchas personas lo venden por Internet, pero se nota que usted tiene una buena intención y por eso le agradezco. Muy bueno su blog!!
saludos y bendiciones.
Hola Claudio: Me alegra mucho que te guste el contenido del blog, la idea es compartir contenido que realmente ayude a las personas a entender como funciona la dinámica de los negocios en Internet y puedan aprovecharlo al máximo, para el bien de sus marcas y negocios. Gracias por tus comentarios.
Saludos!
Hola
Juan Camilo
Te felicito por tener esa dedicación para el aprendizaje hacia otras personas sobre tu posicionamiento de palabras claves para youtube tus videos perfectamente explicados
Espero contar con tus conocimientos que son geniales.
Gracias por todo
Hola Julian: Me alegra mucho que esta información sea útil para ti, ese es el propósito. Te deseo mucho éxito cuando la implementes en tus videos. Gracias por tus comentarios y por el valor que le das a este contenido. Seguimos en contacto.
Saludos!
Muy bueno, oye te hice unas preguntitas en el comentario de uno de tus videos de Youtube, me podrías responder? Tu contenido debería de ser más conocido, es realmente útil, no se como la gente puede ser tan tonta en Youtube y se cree que solamente se crece por “promos” y “promos”